Volver Grupo de Prácticas —Por favor, elige una opción—ABC Correo electrónico del representante del minigrupo 1. Generalmente, las tareas de memoria prospectiva tienen dos componentes. Definición y 2 ejemplos de la vida cotidiana de cada uno. (Máximo 2000 caracteres) 2. Llamamos monitorización al hecho de planificar una conducta futura en un momento y lugar determinado. —Por favor, elige una opción—VerdaderoFalsoNo lo tengo claro 3. ¿Qué componente de la memoria prospectiva se ve más afectado con la edad? Prospectivo – Retrospectivo. —Por favor, elige una opción—ProspectivoRetrospectivoNo lo tengo claro 4. La memoria prospectiva es operativa desde edades muy tempranas. Por eso, un peque de 4 años es capaz de recordarte 100 veces que le prometiste comer helado mañana. Verdadero o Falso. —Por favor, elige una opción—VerdaderoFalsoNo lo tengo claro 5. Imaginad que vamos a replicar el estudio de Zimmermann y Meier (2006). Escribid en 1 párrafo las instrucciones que le daríamos a los participantes para realizar la tarea experimental. “Su tarea consistirá en XXXX…; Si tiene alguna duda, por favor, avise a XXXXX; Cuando esté preparado, pulse XXXX para comenzar…”. (Máximo 2000 caracteres) 6. En el mismo estudio, ¿cuál sería nuestra hipótesis respecto a los componentes prospectivo y retrospectivo para los grupos de 4-6 y de 65-75 años? 7. Descripción breve de los pasos a seguir en un experimento típico de memoria prospectiva según Einstein y McDaniel (2005). (Máximo 2000 caracteres) 8. Ejemplo de estudio (tarea y resultados) que ponga de manifiesto la importancia de los procesos de recuperación espontánea en el recuerdo prospectivo. 9. Relación entre: 1) tipo de señal presentada en la tarea experimental (focal vs. no focal), 2) procesos de monitorización vs. recuperación espontánea, y 3) edad. 10. La memoria prospectiva siempre requiere de una clave externa que active información vivida en el pasado y almacenada en la memoria a largo plazo. Verdadero o Falso. —Por favor, elige una opción—VerdaderoFalsoNo lo tengo claro Δ