Se realizan informes periciales psicológicos en los ámbitos FAMILIAR, CIVIL, LABORAL y PENAL. Dichos informes pueden ser solicitados por el juez o por las partes (peritación privada), y se realizan siempre con la máxima imparcialidad y atendiendo a los principios éticos y legales vigentes.
Áreas de peritación en Psicología Jurídica
Peritajes en el derecho de familia
- Peritajes sobre privación o exclusión de la patria potestad. Valoración de capacidad o idoneidad parental (en caso de no poder evaluar a la totalidad del núcleo familiar). Peritajes infantiles en régimen de visita, guarda y custodia y revisión de medidas. Valoración psicológica en adopciones. Peritación y valoración del maltrato psicológico.
Peritajes civiles
- Derecho de sucesiones (capacidad y/o impugnación testamentaria). Valoraciones en responsabilidad civil. Valoración en procedimientos de incapacitación, tutela o curatela. Valoración de daños psicológicos, en accidentes, agresiones, mala praxis médica, etc. Consentimientos especiales. Consentimiento matrimonial de menores.
Peritajes en Derecho Laboral
- Valoración de la simulación y/o veracidad de incapacidad laboral. Valoraciones en situaciones de invalidez. Valoraciones en situaciones de impugnación de alta laboral. Valoraciones de secuelas psíquicas en accidentes laborales. Valoraciones en situaciones de acoso laboral (mobbing). Valoración de aptitudes profesionales.
Peritajes penales
- Valoración de las causas de inimputabilidad (delitos cometidos en intoxicación aguda o bajo síndrome de abstinencia a drogas o alcohol, trastornos psicológicos en la comisión de delitos, casos de incapacitación o capacidad de obrar disminuida, etc.). Valoraciones en delitos contra la vida: asesinatos y homicidios. Valoración en delitos contra la salud pública. Valoraciones en delitos sexuales: abusos sexuales, violaciones. Valoración de secuelas psíquicas y psicológicas, y/o daño moral en las víctimas. Credibilidad del testimonio.
**También se elaboran contrainformes.
Proceso de evaluación
El proceso de evaluación forense se lleva a cabo en 5 fases:
- Estudio del caso: el perito estudia toda la documentación aportada por el interesado y/o su letrado y comunicará en un plazo de 15 días la aceptación o no del peritaje.
- Evaluación del interesado y terceros: este proceso suele requerir una media de 9h de evaluación más las entrevistas con familiares, compañeros de trabajo, facultativos, etc. (según el caso).
- Corrección y análisis de la información.
- Elaboración del informe pericial.
- Ratificación del perito en el Juzgado (si procede).
Tarifas
No hay una tarifa única establecida, el precio de los informes varía en función de la demanda, personas a evaluar, tipos de pruebas a administrar, ratificación o no de los peritos en sede judicial, etc. En todos los casos, se ofrece una entrevista sin coste al cliente (solo o con su abogado) en la que se exponen los objetivos del informe y, en función de eso, se le hace entrega de un presupuesto aproximado.