Uso de audífonos en personas mayores

La pérdida de la capacidad auditiva relacionada con la edad (presbiacusia) es uno de los problemas de salud crónicos más frecuentes. En general, suele darse de forma progresiva (por eso les resulta difícil percibir su déficit sensorial), bilateral, simétrica y de predominio en frecuencias agudas. Esta característica provoca la pérdida de información de los sonidos de las consonantes, lo que dificulta mucho a la comprensión del discurso.
¿Cuáles son los primeros síntomas de la presbiacusia?
Los síntomas suelen ser leves y aparecer de forma paulatina. El Cuestionario de Discapacidad Auditiva para Mayores (Hearing Handicap Inventory for the Elderly-Screening Version) puede ser útil como forma de cribado:
-
¿Tiene algún problema para oír que le haga sentirse incómodo cuando está con otras personas?
- ¿Tiene algún problema para oír que le haga sentirse frustrado cuando habla con algún familiar?
- ¿Tiene dificultad para escuchar cuando alguien habla en voz baja?
- ¿Se siente discapacitado por un problema de audición?
- ¿Tiene algún problema para oír que le dificulte cuando visita amigos, parientes o vecinos?
- ¿Tiene algún problema para oír que determine que asista con menor frecuencia a los oficios religiosos de lo que a usted le gustaría?
- ¿Tiene algún problema para oír que le haga discutir con sus familiares?
- ¿Tiene algún problema para oír que le dificulte escuchar la televisión o la radio?
- ¿Siente que tiene algún problema para oír que le dificulta su vida personal o social?
-
¿Tiene algún problema para oír que le cause cierta dificultad cuando está en un restaurante con parientes o amigos?
Causas
Aunque la causa más común e inevitable es la que se produce por los cambios que ocurren en el oído interno al envejecer, hay otros factores de riesgo que pueden acelerar su aparición:
- Factores hereditarios: la pérdida de la capacidad de audición puede iniciarse a partir de los 40 años en aquellas personas hereditariamente predispuestas.
- Efecto acumulativo de ruidos ambientales: la exposición repetida a ruidos intensos o frecuencias muy altas puede dañar las células ciliadas sensoriales en el oído.
- Algunos problemas médicos (la presión arterial alta o la diabetes de tipo 1 pueden contribuir a la pérdida de audición).
- Efecto secundario de algunos fármacos.
- No realizarse revisiones periódicas (es importante detectar la pérdida cuanto antes para averiguar la causa del problema y poder iniciar un tratamiento que frene el deterioro).
La detección e intervención temprana son claves en la pérdida de audición. Solicita una revisión auditiva gratuita con nuestros expertos. 
El déficit sensorial auditivo influye negativamente en la calidad de vida de las personas mayores debido principalmente a las dificultades significativas en la comunicación, lo que conlleva un riesgo mayor de aislamiento social y alteraciones emocionales.
La pérdida de audición les vuelve más inseguros a la hora de realizar actividades tan simples como ir a misa, participar en las actividades del Hogar del Jubilado o la residencia, salir al parque a charlar con los vecinos, etc. Eso, sin olvidar los problemas que conllevan sus dificultades para comunicarse por teléfono, escuchar la radio/tv o el timbre de la puerta.
El apoyo y la colaboración de la familia son fundamentales para recibir un tratamiento adecuado del problema y lograr integrar a las personas mayores en el entorno.

La pérdida auditiva raramente se torna de una gravedad tal que los audífonos no sean eficaces en la restauración de la capacidad de comunicarse. Su uso aporta numerosas ventajas en la población mayor: incrementa su autonomía al permitirles realizar las actividades diarias de forma independiente, mejora las relaciones sociales y familiares, ayuda a paliar el déficit cognitivo al mantener el buen funcionamiento del cerebro, etc.
Es importante romper con los tabúes relacionados con el uso de estos dispositivos. Hoy en día tienen un estilo más estético, son cómodos puesto que se adaptan perfectamente a la forma de la oreja, y son más efectivos. Además, no necesariamente tienen que ser sofisticados y difíciles de manejar, hay muchos modelos que se adapatan al estilo de vida y las necesidades individuales.