A. Pilar Pacheco Unguetti

CV breve:

  • Doctorado internacional en Psicología (Universidad de Granada).
  • Psicóloga General Sanitaria.
  • Máster en Psicología Jurídica/Forense (Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental – Consejo General de Psicología de España).
  • Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento (Universidad de Granada). 
  • Experta en Psicología Clínica Aplicada.

 DIRECTORA DEL CENTRO

Mi corazón estaba dividido entre dos pasiones incluso antes de licenciarme. Ya en el 2004, comencé mis labores de investigación en la Universidad de Granada mientras acababa la licenciatura y cursaba un Experto en Psicología Clínica Aplicada. Tras una guerra interna investigación vs. clínica, decidí apostar por la primera. Creo firmemente que uno no puede ayudar a los demás sin antes prepararse profundamente para ello, y eso implica muchísimo más que hacer un simple máster.

Mi inquietud por saber más sobre el cerebro y las emociones (fomentada por dos profesionales inmensos que apostaron al 100% por mi como investigadora), me ha hecho dedicarme a su estudio en cuerpo y alma durante todos estos años.

En el 2010 obtuve un Doctorado Internacional en Psicología Experimental y Neurociencias del comportamiento por la Universidad de Granada, he hecho varios masters (Neurociencia y Ps. Jurídica), he impartido clases en diferentes Universidades, y he realizado estancias de investigación en Universidades nacionales e internacionales para aprender de los mejores.

Además, fruto de mi dedicación a la investigación, he publicado numerosos artículos científicos, capítulos de libro, he presentado trabajos en un total de 32 congresos (EEUU, Alemania, Portugal, Irlanda, Francia, España, etc.) y he tenido el grandísimo honor de ser premio de investigación de Excelencia de la Universidad de Granada.

En febrero del 2017 decidí hacer un breve paréntesis en mis labores de investigación y apostar fuerte por mi otra gran pasión: la clínica. Renuncié a mi contrato Juan de la Cierva con la Universidad y me puse a construir un sueño: el Centro de Psicología Pacheco Unguetti & la policlínica San Isidro. Después de 3 años de dedicación exclusiva a ayudar a mis pacientes a crecer y ser un poquito más felices, inicio mi búsqueda del término medio clínica - investigación compaginando ambas pasiones. Ahora sí, es el momento.

Formación

Doctorado Internacional en Psicología Experimental y Neurociencias del Comportamiento.

2010

Licenciada en Psicología.

2005

___

___

Máster en Psicología Jurídica.

2018

Máster Europeo en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento

 2007

___

___

Psicóloga General Sanitaria.

2016

Experta en Psicología Clínica Aplicada

2004

Docencia en Universidades

  • • 2021 – 2022: Memoria y Representación (Grado en Psicología. Universidad de Granada).
  • • 2021 – 2022: Psicología del Lenguaje (Grado en Psicología. Universidad de Granada).
  • • 2021 – 2022: Neurociencia Cognitiva del Lenguaje (Grado en Logopedia. Universidad de Granada).
  • • 2021 – 2022: Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad (Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Universidad de Granada).
  • • 2015 – 2016: Cognición y cerebro (Master universitario en Cognición y Evolución Humana (MCEV). Universidad de las Islas Baleares).
  • • 2014 – 2015: Psicopatología de los Trastornos de Ansiedad y Afectivos (Licenciatura en Psicología. Universidad de las Islas Baleares).
  • • 2012 – 2013: Motivación y emoción (Licenciatura en Psicología. Universidad de las Islas Baleares).
  • • 2009 – 2010: Psicología General (Grado en Terapia ocupacional. Universidad de Granada.)
  • • 2005 – 2017: Psicología de la emoción (Licenciatura en Psicología. Universidad de Granada).

Estancias de Investigación

  • Mc Master University. Canada.
  • Birkbeck. University of London.
  • Goldsmiths College. University of London.

Premios de Investigación

  • Premio de Investigación de Excelencia de la Universidad de Granada. Trabajo: Attention and anxiety: Different functioning under state and trait anxiety.
  • Premio de la Sociedad Española de Psicología Experimental al Proyecto de Investigación «Anxiety, attention and processing styles”.

Artículos Científicos

  • Parmentier F.B.R, Pacheco-Unguetti A. P, Valero S (2018). Food words distract the hungry: Evidence of involuntary semantic processing of task-irrelevant but biologically-relevant unexpected auditory words. PLoS ONE 13(1): e0190644. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0190644 [IF: 2.776]
  • Wagemakers,E.-J., Beek, T., Dijkhoff, L., & Gronau, Q. F. (2016). Registered Replication Report: Strack, Martin, & Stepper (1988). Perspectives on Psychological Science 1–12. http://pps.sagepub.com/content/early/2016/10/21/1745691616674458.full.pdf+html [IF: 7.359] 
  • Pacheco-Unguetti, A. P. & Parmentier, F. B. R. (2016). Happiness increases distraction by auditory deviant stimuli. Manuscript in press in British Journal of Psychology, 107 (3), 419–433. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/bjop.12148/abstract  [IF: 2.254]
  • Pacheco-Unguetti, A. P., Gelabert, J. M., & Parmentier, F. B. R. (2016). Can auditory deviant stimuli temporarily suspend cognitive processing? Evidence from patients with anxiety.  The Quarterly Journal of Experimental Psychology, 69 (1), 150-160. http://www.tandfonline.com/eprint/eC5sAZM39YVaZMVTinun/full  [IF: 2.127]
  • Pacheco-Unguetti, A. P. & Parmentier, F. B. R. (2014). Sadness increases distraction by auditory deviant stimuli. Emotion, 14(1), 203-213. http://psycnet.apa.org/journals/emo/14/1/203/      [IF: 3.371]
  • Tortella-Feliu, M., Morillas-Romero, A., Bornas, X., Balle, M., Llabrés, J., & Pacheco-Unguetti, A. P. (2014). Attentional control, attention network functioning, and emotion regulation styles. Cognition and Emotion, 28 (5), 769-780. http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02699931.2013.860889#preview [IF: 2.201]
  • Pacheco-Unguetti, A. P., Acosta, A., & Lupiáñez, J. (2014). Recognizing the bank robber and spotting the difference: Emotional state and attentional set. The Spanish Journal of Psychology, 17, E28. http://dx.doi.org/10.1017/sjp.2014.32 [IF: 0.827] 
  • Pacheco-Unguetti, A. P., Lupiáñez, J., López-Benitez, R., & Acosta, A. (2013). Stroop emocional con rostros: la información amenazante detrae la atención que no es necesaria [Emotional stroop with faces: Threatening information diverts unnecessary attention from the main task]. Ansiedad y Estrés, 19(2-3), 149-160http://www.ansiedadyestres.org/content/vol-19_2-3-pp-149-160-2013
  • Pacheco-Unguetti, A. P., Acosta, A., Lupiáñez, J., Román, N., & Derakshan, N. (2012). Response inhibition and attentional control in anxiety. The Quarterly Journal of Experimental Psychology, 65(4), 646-660. http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/17470218.2011.637114#.Uvyatf0dXRo   [IF: 1.820] 
  • Pacheco-Unguetti, A. P., Acosta, A., Marqués, E., & Lupiáñez, J. (2011). Alterations of the attentional networks in patients with anxiety disorders. Journal of anxiety disorders, 25, 888-895. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0887618511000909    [IF: 2.965]
  • Pacheco-Unguetti, A. P., Acosta, A., Callejas, A., & Lupiáñez, J. (2010). Attention and Anxiety: Different attentional functioning under state and trait anxiety. Psychological Science, 21(2), 298-304. http://pss.sagepub.com/content/21/2/298.abstract         [IF: 4.699] 
  • Pacheco-Unguetti, A. P., Lupiáñez, J., & Acosta, A. (2009). Atención y ansiedad: relaciones de la alerta y el control cognitivo con la ansiedad rasgo [Attention and Anxiety: relationship between alertness and cognitive control with trait anxiety]. Psicológica, 30, 1-25. http://www.uv.es/psicologica/articulos1.09/1PACHECO.pdf  [IF: 0,512]
  • Pérez-Dueñas, C., Pacheco-Unguetti, A. P., Lupiáñez, J., & Acosta, A. (2006). Inteligencia emocional e interferencia stroop emocional en participantes con alta vs. baja ansiedad rasgo. Ansiedad y Estrés, 12 (2-3), 251-265.   [IF: 1,386]

Puedes visitar el perfil de Google Schoolar pinchando aquí

Capítulos de libro

  •  Pacheco-Unguetti, A. P. & Parmentier, F. B. R. (2014). Estados de ánimo y distracción por novedad auditiva [Moods and auditory deviance distraction]. En A. Acosta, J. L. Megías y J. Lupiáñez (Eds.). Avances en el estudio de la motivación y la emoción (pp. 175-181). Granada. http://www.amegranada.com/images/libro_comunicaciones_AME_simposio.pdf
  • Pacheco-Unguetti, A. P., & Acosta, A. (2012). Habilidades de inteligencia emocional y experiencia afectiva.  En C. González, D. González, J. M. Mestre y R. Guil (Eds.). Aportaciones recientes al estudio de la motivación y las emociones (pp. 191-197). Cádiz: Fénix editora.
  •  Pacheco-Unguetti, A. P., & Acosta, A. (2011). Inteligencia emocional autoinformada, funcionamiento atencional y desempeño social y académico en adolescentes. En Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., Palomera, R., Ruiz-Aranda, D., Salguero, J.M., Cabello, R. (coords.), Inteligencia emocional: 20 años de investigación y desarrollo (pp. 455-460). Santander: Fundación Marcelino Botín.
  • Pacheco-Unguetti, A. P., Lupiáñez, J. y Acosta, A. (2008). Modulación de la ansiedad sobre las redes atencionales de control, alerta y orientación. En Etxebarria, I., Aritzeta, A., Barberá, E., Chóliz, M., Jiménez, M. P., Martínez, F., Mateos, P. y Páez, D. (Eds.). Emoción y Motivación: contribuciones actuales (Vol. I, pp. 85- 95). San Sebastián: Mitxelena.
  • Pacheco-Unguetti, A. P., Lupiáñez, J., & Acosta, A. (2009). Inteligencia emocional, ansiedad y control atencional. En Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., Palomera, R., Ruiz-Aranda, D., Salguero, J.M., Cabello, R. (coords.), Avances en el estudio de la inteligencia emocional (pp. 337-342). Santander: Fundación Marcelino Botín.
  • Pacheco-Unguetti, A. P., Lupiáñez, J., & Acosta, A. (2008). Modulación de la ansiedad sobre las redes atencionales de control, alerta y orientación. En I. Etxebarria, A. Aritzeta, E. Barberá, M. Chóliz, M. P. Jiménez, F. Martínez, P. M. Mateos, y D. Páez (Eds.), Emoción y motivación: contribuciones actuales (pp. 85-95). Madrid: Asociación de Motivación y Emoción.

Puedes visitar el perfil de Google Scholar pinchando aquí

Artículos de divulgación científica

Presentaciones en congresos científicos

 

  • «Sadness amplifies distraction by auditory deviant sounds». 25th Annual Convention of the Association for Psychological Science. Washington DC, EEUU. 2013.
  • «Anxiety disorders increase distraction by auditory deviant sounds». 34th Stress and Anxiety Research Conference. Faro, Portugal. 2013.
  • «The effect of positive and negative mood states on deviance distraction». 34th Stress and Anxiety Research Conference. Faro, Portugal. 2013.
  • «Sadness amplifies distraction by auditory deviant sounds». Scientific Meeting on Attention. Palma de Mallorca, España. 2013.
  • «The effect of positive and negative mood states on deviance distraction». Scientific Meeting on Attention. Palma de Mallorca, España. 2013.
  • «Emotional Intelligence abilities and affective experience: Experiential EI facilitates amotional induction». VII Simposio de la Asociación de Motivación y Emoción. Cádiz, España. 2013.
  • «Mood induction and stimulus valence on the Ebbinghaus Iilusion». VII Simposio de la Asociación de Motivación y Emoción. Cádiz, España. 2013.
  • «Trait anxiety and attentional networks: An ERP study». 17th Meeting of European Society for Cognitive Pshychology (ESCOP). San Sebastián, España. 2011.
  • «Response inhibition and attentional control in state-trait anxiety». VII Reunión científica sobre atención y sus trastornos (RECA-VIII). Sevilla, España. 2011.
  • «Ansiedad estado y estilos de procesamiento». VII Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Valencia, España. 2010.
  • «Inteligencia emocional y regulación del estado de ánimo inducido «. VII Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Valencia, España. 2010.
  • «Brain basis of deficitary attentional efficiency related to trait-anxiety». 31st World Conference on stress and Ansiety Research. Galway, Irlanda. 2010.
  • «State-anxiety and impaired inibitory control».  Third European Conferene on Emotion (CERE). Lille, Francia. 2010.
  • «The functioning of the attentional networks in anxiety disorders». Third European Conferene on Emotion (CERE). Lille, Francia. 2010.
  • «Anxiety, attention and processing styles». First Joint conference on the Experimental Psychology Society (EPS) and the Spanish Experimental Psycological society (SEPEX). Granada, España. 2010.
  • «Can emotional intelligence regulates the induction of affective states?». II International congress of Emotional Intelligence. Santander, España. 2009.
  • «Improvement of self-assessed emotional intelligence and measures after studying a course at university: The Psychology of Emotion. II International congress of Emotional Intelligence. Santander, España. 2009.
  • «Self-reported emotional intelligence and attentional performance in adolescents». II International congress of Emotional Intelligence. Santander, España. 2009.
  • «Self-reported emotional intelligence and cognitive control«. II International congress of Emotional Intelligence. Santander, España. 2009.
  • «Estado anímico y foco atencional«.  VI simposium de la Sociedad de Motivación y Emoción. Tenerife, España. 2009.
  • «Funcionamiento de las redes atencionales en pacientes con trastonos de ansiedad«.  VI simposium de la Sociedad de Motivación y Emoción. Tenerife, España. 2009.
  • «La manipulación afectiva de la señal de alerta no produce efectos diferenciales en personas ansiosas» VII  reunión científica sobre Atención (RECA-VII). Granada, España. 2009.
  • «Inteligencia emocional y control atencional: relaciones entre las redes atencionales, los factores de la Trait Meta Mood Scale (TMMS) y la ansiedad « First International Congress on Emotional Intelligence. Málaga, España. 2007.
  • «Inteligencia emocional y sesgos atencionales en participantes con alta vs. baja ansiedad rasgo: una tarea de costes y beneficios« First International Congress on Emotional Intelligence. Málaga, España. 2007.
  • «Modulación de la ansiedad rasgo y estado sobre las redes atencionales en diferentes poblaciones« Simposium de la Asociación Española de Motivación y Emoción (AME). San Sebastián, España. 2007.

Algunos cursos a destacar

  • Violencia contra la mujer: aspectos penales y criminológicos. Universidad del País Vasco.
  • La Psicología en los Centros de Reconocimiento de conductores. Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental.
  • Dependencia emocional en la mujer víctima de violencia de género y permanencia en la relación de pareja. Consejo General de Psicología de España.
  • Adolescentes e Internet: Claves para Entender y Prevenir. Consejo General de Psicología de España.
  • Psicología y Emergencia: el papel del profesional de la psicología en las situaciones de emergencia. Consejo General de Psicología de España.
  • Atención psicológica a vÍctimas de violencia de género: Evaluación, intervención terapéutica y herramientas» Consejo General de Psicología de España.
  • El tratamiento virtual de la agorafobia. Aplicaciones clínicasde las técnicas de exposición a realidad virtual» Consejo General de Psicología de España.
  • Intervención en el maltrato familiar y prevención con habilidades sociales. Centro de formación universitario Carpe Diem
  • Evaluación y tratamiento de los problemas de pareja. Instituto Superior de Psicología Alborán.
  • Evaluación y tratamiento de casos clínicos. Instituto Superior de Psicología Alborán.
  • Evaluación forense de la violencia de género. Valoración del daño psíquico en la víctima.